aboutsummaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/chapter/10-generalidades.tex
diff options
context:
space:
mode:
authorMitsuo Tokumori <[email protected]>2023-05-25 20:24:33 -0500
committerMitsuo Tokumori <[email protected]>2023-05-25 20:24:33 -0500
commita4eb16db96739136ed7585278c4df00ad5693825 (patch)
treeaedcb66b13b0e14dd8f0a7c7a1cbc17a7e82485e /chapter/10-generalidades.tex
parent51added26880538944ef2ee4fcea062950f8ee44 (diff)
downloadthesis-a4eb16db96739136ed7585278c4df00ad5693825.tar.gz
thesis-a4eb16db96739136ed7585278c4df00ad5693825.tar.bz2
thesis-a4eb16db96739136ed7585278c4df00ad5693825.zip
Fix big table. Spell check whole document.
Spellchecking done with Google Docs. First upload the pdf to Google Drive and then open it with Google Docs.
Diffstat (limited to 'chapter/10-generalidades.tex')
-rw-r--r--chapter/10-generalidades.tex42
1 files changed, 22 insertions, 20 deletions
diff --git a/chapter/10-generalidades.tex b/chapter/10-generalidades.tex
index cc84fc3..e592894 100644
--- a/chapter/10-generalidades.tex
+++ b/chapter/10-generalidades.tex
@@ -55,7 +55,7 @@ las ideas trabajadas.
Para plantear la problemática, se hace uso del esquema del árbol de problemas
(Ver la Tabla \ref{tab:arbol-problemas}). Se compone de 3 partes: el problema
central, los problemas causas, y los problemas efectos. Cada problema causa
-esta relacionado a uno o más problemas efecto. El problema central es el que
+está relacionado a uno o más problemas efecto. El problema central es el que
engloba y es producto de los problemas causa (análogo a las raíces del árbol), y
se manifiesta como los problemas efecto (análogo a las ramas de un árbol).
@@ -71,11 +71,11 @@ se manifiesta como los problemas efecto (análogo a las ramas de un árbol).
Problemas efectos &
Sigue incrementando la deserción estudiantil. Aún cuando se cuenta con
- más datos y capacidad de computo o análisis. &
+ más datos y capacidad de cómputo o análisis. &
No se contemplan factores relevantes que van a influir en la deserción
universitaria. &
El alcance de los programas de prevención de la deserción de las
- universidades es limitado. Se tiene escaza capacidad para tomar
+ universidades es limitado. Se tiene escasa capacidad para tomar
decisiones sobre el estado de sus estudiantes. \\
\hline
@@ -220,7 +220,7 @@ universitaria de forma oportuna, pero estas no son aprovechadas por las
instituciones educativas. Por ejemplo, muchas universidades tienen acceso a
datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, el ratio de su
asistencia a clases, su participación en actividades extracurriculares,
-situación socio-económica al momento de ingresar a la universidad, y otros
+situación socioeconómica al momento de ingresar a la universidad, y otros
indicadores importantes que podrían señalar un posible riesgo de deserción
\autocite{Khan2021, Yağcı2022}. Sin embargo, en muchos casos, estas
herramientas no se utilizan de manera efectiva. Los datos pueden estar
@@ -240,14 +240,14 @@ podrían ayudar a la detección temprana de estudiantes con riesgo a desertar
% pero es posible que esta información no se comparta con otros departamentos
% que podrían ofrecer apoyo académico o de salud mental.
-En tercer problema causa está relacionado con la tarea de realizar el
+El tercer problema causa está relacionado con la tarea de realizar el
seguimiento a todos los estudiantes con peligro de deserción. Este proceso
puede ser complejo, costoso y largo \autocite{Latif20221051}. Los factores que
pueden indicar el riesgo de deserción pueden ser diversos, lo que dificulta la
tarea de identificar a los estudiantes que necesitan intervención. Además,
muchos estudiantes pueden no mostrar signos claros de problemas hasta que sea
demasiado tarde. \textit{Por lo que mantener actualizado el factor de riesgo de
-cada estudiante a lo largo del tiempo puede demostrar ser dificultoso}
+cada estudiante a lo largo del tiempo puede ser dificultoso}
\autocite{Latif20221051, Balaji2021}.
% Además, el alcance de los programas de prevención de la deserción de las
@@ -272,7 +272,7 @@ cada estudiante a lo largo del tiempo puede demostrar ser dificultoso}
El problema central es que la deserción estudiantil universitaria es detectada
tardíamente debido a la falta de un enfoque más proactivo en la detección,
-desprovechando toda la data disponible en las instituciones educativas, la
+desaprovechando toda la data disponible en las instituciones educativas, la
escasez de capacidad para tomar decisiones oportunas y efectivas sobre el estado
de los estudiantes, y el seguimiento costoso y complejo de los estudiantes en
riesgo. Todo esto contribuye a que los estudiantes abandonen sus estudios antes
@@ -298,8 +298,8 @@ mejorando así la retención de estudiantes y el rendimiento académico general.
\item \textbf{O1} Identificar los factores que influyen en la deserción estudiantil
universitaria usando técnicas estadísticas
- \item \textbf{O2} Implementar modelos de Aprendizaje Automático que realizen
- predicciones sobre la desercion estudiantil
+ \item \textbf{O2} Implementar modelos de Aprendizaje Automático que realicen
+ predicciones sobre la deserción estudiantil
\item \textbf{O3} Implementar un sistema que permita a las universidades, realizar un
proceso de detección temprana de deserción estudiantil. Utilizando los
@@ -329,11 +329,11 @@ mejorando así la retención de estudiantes y el rendimiento académico general.
identificar patrones y tendencias
\item \textbf{R1.5} Análisis de correlación. Se realiza un análisis de
- correlación para analizar la inter-dependencia entre las variables.
+ correlación para analizar la interdependencia entre las variables.
\end{itemize}
-\item \textbf{O2} Implementar modelos de Aprendizaje Automático que realizen
-predicciones sobre la desercion estudiantil
+\item \textbf{O2} Implementar modelos de Aprendizaje Automático que realicen
+predicciones sobre la deserción estudiantil
\begin{itemize}
\item \textbf{R2.1} Identificación de los algoritmos aprendizaje
@@ -343,7 +343,7 @@ predicciones sobre la desercion estudiantil
mejor se ajusten a la problemática.
\item \textbf{R2.3} Comparación de los algoritmos de ML implementados y
- selección del mejor modelo según su presición en la predicción.
+ selección del mejor modelo según su precisión en la predicción.
\end{itemize}
\item \textbf{O3} Implementar un sistema que permita a las universidades,
@@ -418,11 +418,13 @@ En la \autoref{tab:obetivos-resultados-verificacion} se muestra en forma tabular
la relación entre los objetivos, sus resultados asociados, y medios de
verificación de cada resultado.
+% TODO: Learn to use longtable
\begin{table} [H] % htbp
\centering
+ \small
\caption{Mapeo de objetivos, resultados, y verificación}
\label{tab:obetivos-resultados-verificacion}
- \begin{tabular} {|p{0.30\linewidth}|p{0.30\linewidth}|p{0.30\linewidth}|}
+ \begin{tabular} {|p{0.27\linewidth}|p{0.35\linewidth}|p{0.38\linewidth}|}
\hline
\multicolumn{3}{|p{0.90\linewidth}|}{
@@ -457,13 +459,13 @@ verificación de cada resultado.
\hline
\textbf{R1.5} Análisis de correlación. &
- - Documento con el análisis de correlación entre las todas las variables usando un mapa de calor representado de forma tabular. &
+ - Documento con el análisis de correlación entre todas las variables usando un mapa de calor representado de forma tabular. &
- Aprobación del documento al 100\% por un especialista en Ciencia de Datos. \\
\hline
\multicolumn{3}{|p{0.90\linewidth}|}{
\textbf{Objetivo 2 (O2):} Implementar modelos de Aprendizaje Automático que
- realizen predicciones sobre la desercion.
+ realicen predicciones sobre la deserción.
} \\
\hline
@@ -482,7 +484,7 @@ verificación de cada resultado.
- Aprobación del documento al 100\% por un especialista en Ciencia de Datos. \\
\hline
- \textbf{R2.3} Comparación de los algoritmos de ML implementados y selección del mejor modelo según su presición en la predicción &
+ \textbf{R2.3} Comparación de los algoritmos de ML implementados y selección del mejor modelo según su precisión en la predicción &
- Documento con el análisis comparativo entre los modelos de ML, basado en su precisión. &
- Aprobación del documento al 100\% por un especialista en Ciencia de Datos. \\
\hline
@@ -619,15 +621,15 @@ desarrolla métodos que \textit{aprenden}. Donde aprender se refiere a encontra
patrones, tendencias, y entender \enquote{qué es lo que dice la data}
\autocite{hastie2009elements, mitchell1997machine}.
-En la actualiadad, se utilizan \textbf{técnicas de Aprendizaje Automático} en
-aplicaciónes de diversas disciplinas, entre ellas se encuentran: la detección de
+En la actualidad, se utilizan \textbf{técnicas de Aprendizaje Automático} en
+aplicaciones de diversas disciplinas, entre ellas se encuentran: la detección de
correo electrónico basura, el reconocimiento óptico de carácteres (OCR), visión
computacional, y bioinformática \autocite{hastie2009elements}.
Los algoritmos de Aprendizaje Automático se pueden dividir en dos grandes
categorías, Aprendizaje Supervisado y Aprendizaje No Supervisado. En el
Aprendizaje Supervisado se cuenta con información previamente etiquetada, y el
-objetivo es extraer patrónes entre la data y su etiqueta asociada
+objetivo es extraer patrones entre la data y su etiqueta asociada
\autocite{hastie2009elements}. Por ejemplo, en el ámbito de la deserción
estudiantil, la etiqueta es si el alumno desertó o no, y en qué ciclo lo hizo;
mientras que la data son todas las demás variables, como el promedio de notas en